jueves, 31 de diciembre de 2009
It's the final countdown
viernes, 25 de diciembre de 2009
Campaign Placement
Aquí les dejo un fragmento del programa. Que lo disfruten.
lunes, 21 de diciembre de 2009
Shackleton, en qué quedamos??
martes, 15 de diciembre de 2009
La Necroporra
viernes, 4 de diciembre de 2009
Se están matando solos!!
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Prometo acordarme siempre de aquel raro diciembre...
domingo, 29 de noviembre de 2009
A 3 horas del clásico
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Maloserá: Fue regular
domingo, 15 de noviembre de 2009
Comida Amarilla
martes, 3 de noviembre de 2009
Contigo NO... Bicho (II)
martes, 27 de octubre de 2009
El Arte de la Guerra (El Cuartel)
lunes, 19 de octubre de 2009
Es lo que toca
viernes, 9 de octubre de 2009
Y dale con la burra a brincos
jueves, 1 de octubre de 2009
Porque jugué en primera
A Sergio Romero, a Sara Cristobal, a Diana Jorge (también por decubrirme Sigur Ros), a Rocio García, a María Álvarez, a Gemma Caballero, a Antonio Quijano, a Carmen Ortiz, a Almudena Langa, a Jorge Fernández, a Susana Cabria, a Vanesa Nieto, a María Meseguer, a Lorena Fernández, a Olaya Salguero, a Pilar Pereira, a Fatima Dos Santos, a Rufi de la Mata, a Carmen Novo, a Santos de la Torre, a Sara Munilla, a Isabel Centeno, a Ana Chouciño, a Alfonso López, a Belen Soler, a Javier Jiménez, a Alfonso Novoa, a Bea López, a Daniel Garmendia, a Rocio Coello, a Ana de Calatayud, a Rocio Chapaprieta, a Andrés Sánchez, a Santiago Correa, a Pilar Ortega, a Nuria López, a Nieves Soria, a Silvia Cava, a Jose Gonzalez, a Paloma Hoyuela, a Isabel Gonzalez, a Maria Jesús Casas, a Olga Gutierrez, a Suso Lourido, a Laura Soroa, a Isabel Barbero, a Yolanda Jiménez, a Tania Ruiz, a Victor Sancha, a Ana Ruiz, a Jaime Rodríguez, a Sergio Mendoza.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Los corsés ya no se llevan,
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Zapatero... a tus zapatos.
lunes, 31 de agosto de 2009
Cosas curiosas
martes, 18 de agosto de 2009
Verano Verano (II)
Hace algunos días estuve de visita en Santiago, y una amiga me preguntaba por el anuncio que más me gustaba, en ese momento no tuve una respuesta, en verano baja mucho la calidad de las películas, y como también baja la inversión acabamos viendo mucha morralla.
Finalmente tengo un spot elegido, que no es ninguna obra maestra, lo aviso, pero que visto lo visto este verano, no está nada mal. Qué lo disfruten.
jueves, 16 de julio de 2009
Imanol "Grande" Arias

El hielo se comporta como un sólido quebradizo hasta que la presión que tiene encima alcanza los 50 metros de espesor. Una vez sobrepasado este límite, el hielo se comporta como un material plástico y empieza a fluir. El hielo glaciar consiste en capas de moléculas empaquetadas unas sobre otras. Las uniones entre las capas son más débiles que las existentes dentro de cada capa, por lo que cuando el esfuerzo sobrepasa las fuerzas de los enlaces que mantienen a las capas unidas, éstas se desplazan unas sobre otras. (Wikipedia)
Siempre pensé que nuestro sector, era y es un sector inmóvil, un sector que pocas veces reacciona a los estímulos del exterior y en el que, la mayoría de las veces cuando pasan las cosas, no pasa nada. Como cuando WPP compró TNS y sólo una parte del sector intentó plantear el debate sobre la idoneidad moral de la operación. O como el caso, mucho más sangrante, de que Antena 3 pusiese en marcha la pauta única y aquí nadie dijese nada, para los no expertos en publicidad un ejemplo muy claro: Es como si tu vas a un concesionario de Renault a comprar un Laguna, y el vendedor te dice: sí, pero además te llevas el Twingo Rojo, y el Twingo Verde, y además te los voy a cobrar. (y la gente lo sigue comprando, porque son lentejas).
Pero este glaciar publicitario, no era tan estático como parecía a simple vista, y la supresión de publicidad en TVE ha conseguido que el sector alcance los 50 metros de espesor, y ha conseguido que el sector se una y fluya en una sola dirección.
Para bien o para mal.
El hielo, ha roto los muros del sector y ha traspasado las fronteras, de modo que algunos actores se han sumado a la causa, y han echado más leña al fuego del que, sin duda será el culebrón del verano.
Imanol Arias: "El día que falte la publicidad en TVE, dejo 'Cuéntame cómo pasó'"
Aunque según parece, más que sumarse a la causa, le han sumado, puesto que el actor, aseguró, hace algunos días, que sus palabras se sacaron de contexto y que continuará en la serie los dos años que le restan de contrato.
Ya ven que el glaciar nuestro de cada día, ha decidido moverse a ritmo de marcha militar y es posible, mucho, que intente incorporar derrubios a su paso.
Lo consiga o no, para bien o para mal.
martes, 7 de julio de 2009
Soy 15 veces más fuerte que tú.
Rafael Antón, Carta Abierta a Pere Navarro.
Seguramente pocos spots se esperaban tanto en el sector publicitario como el de tráfico, por la polémica que vino asociada a su adjudicación y por el revuelo que se levantó tras ella.
No hablé de la polémica en su día y no lo voy a hacer ahora, aunque sí lo haré sobre el spot.
Quizá quince se me antoja exagerado pero es bueno, seguramente lo mejor que se ha hecho para tráfico en mucho tiempo.
Yo participé en el concurso de este año y, supongo, como a todos me dolió mucho no ganar porque las piezas que yo vi eran buenas, mucho. Pero reconozcámoslo el de TBWA es mejor. Ha conseguido sintonizar en un mismo dial un spot sencillo pero con expresivo, sencillo pero con fuerza, concreto, directo, sencillo.
Han conseguido hacer un spot capaz de emocionar pero sin sentimentalismos, que reflexionemos pero sin caer en la política del miedo. Un spot brillante, sin necesidad de una superproducción. Un spot redondo.
lunes, 29 de junio de 2009
Rentas 2.0
El pasado Jueves fui, por casualidad (todo hay que decirlo) al evento de presentación de HombresG.TV el nuevo proyecto de los Hombres G tras romper con su discográfica de siempre y firmar con Carlos Jean, uno de los posibles Rey Midas de la música.
El evento estaba preparado para fans, twitteros y frikys pegados a sus móviles a partes iguales, haciendo gala de lo que tiene que ser una buena comunicación 2.0, que de eso iba el tema.
Aunque la rueda de prensa, en la que se dijeron cosas como “hay que ser Gilipollas para comprar un CD” a la que no estábamos invitado (ni falta) fue por la mañana, hubo turno de preguntas antes de comenzar el concierto, que a la postre fue tan 2.0 como uno de Los Panchos
Empezaron con sus canciones nuevas, que las tienen y que no son malas, pero claro, pretender romper con su pasado como se oyó mucho durante la noche es pretender renunciar a Hombres G y eso, si quieren seguir ganando dinero, no es posible. Las canciones nuevas son sólo 4 (o las que sean) y los 25 años de historia no son sólo canciones, son una losa que ni David Summers ni Carlos Jean, pueden levantar así como así.
La web, dicen no va a ser un Gran Hermano, aunque va a recoger ensayos, viajes, ratos en la furgoneta y conciertos (vamos, que si no va a ser un gran hermano, que venga dios y lo vea), pero sí será seguramente, lo que hace 25 años habría sido la película “Sufre Mamón” la película en la que se interpretaban a sí mismos.
Cambiarán de productor, cambiarán de forma de vender su música, pero será complicado, mucho, que dejen de vivir de las rentas.
lunes, 22 de junio de 2009
Telecinco contra todo
Cuando digo programa familiar no me refiero al típico concurso pensado para unos pocos que acaban viendo muchos, sino a un programa concebido para todos que al final no acabará viendo nadie.
Sinceramente, creo que o se le han subido los aires de grandeza o el golpe de esta crisis les ha dado tan fuerte que siguen noqueados y no pueden ver más allá de sus narices.
En Telecinco no se quieren dar cuenta de que el modelo de negocio ha cambiado, y de que nunca volverán a ganar el dinero que ganaron (aún sin la publicidad en TVE), y de que si la TV ya no se ve en familia (no hace falta ser un estudioso del tema, sólo echar un vistazo a cómo se consume en nuestro propio hogar) no se va a ver por mucho que se nos ocurra hacer un programa en el que una familia de una provincia compite con otras 51 de las provincias.
Buff, no quiero entrar a hablar del formato, porque he leído más bien poco sobre el tema, pero esto huele ya desde lejos, a una mezcla entre el Grand Prix y “Sabes más que un niño de primaria”, al menos espero que lo presente Ramón García. (ya puestos…)
Puede ser que el día de mañana, tenga que volver aquí y pedir perdón, cuando “Mi familia contra todos” vaya por su octava edición, no se preocupen, lo haré. Eso sí, si hay que hacer apuestas, creo que tendrá más share, cualquier carta de ajuste.
domingo, 14 de junio de 2009
100 % creatividad

Sé, a ciencia cierta, que este no será uno de esos post que pasarán a la historia del blog, ni por su contenido, ni por su continente. Sé que un domingo por la tarde con este calor de mil demonios no es el mejor momento para escribir, pero también sé, que si todavía me queda algún lector me debo a él, y sé también que se lo debo al propio blog, al que le prometí actualizarlo una vez a la semana.
Este es, tengo que confesar, uno de esos post en el que sé de lo que hablar, pero no se como hacerlo, uno de esos post en el que tengo el tema elegido desde hace días, pero en el que a última hora se te ocurre otro enfoque y te cambia todos los planes.
Podría haber hablado de la reciente moda publicitaria de recuperar viejas glorias, como Raphael, Nino Bravo, o Richard Clayderman (en su día) y ahora el regreso de Chiquito. Me contaron el spot de Chiquito y acudí a verlo con expectación, una expectación que duró algo menos de lo que dura el anuncio. El spot no tiene nada (de nada) bueno sí, a Chiquito, que nunca me pareció gracioso ni me lo parece ahora, pero ahí queda, alimentando esta moda del trastero que nos han impuesto nuestros creativos españoles.
Afortunadamente, no todas los anuncios de helados son iguales, yo sigo enamorado a día de hoy de la mayoría de copys de los helados Ben & Jerry’s, y seguro que aún un año después, muchos recordáis el excelente trabajo de Häagen-Dazs en TV. Cierto es que era un pastelito, lo reconozco, pero en un mundo en el que el sabor ha pasado a tener un carácter secundario, es fundamental saber encontrar una buena línea comunicación que cree empatía con el consumidor (joder, el A,B,C de la publicidad).
Eso si es madurar y no lo que han hecho los señores de Burguer King; Si madurar es meter a viejas glorias con calzador, a partir de ahora dejaré que me llamen Peter Pan.
miércoles, 10 de junio de 2009
Facil de comer, ligero de digerir

“Coolhunting, el arte y la ciencia de descifrar tendencias: Conozca hoy lo que sus clientes demandarán mañana” suena a menú degustación de cualquier restaurante de nouvelle cuisine de alta gama, y he de confesar que, durante gran parte del libro tuve la sensación de encontrarme ante uno de esos “menús largo pero estrecho” que a la postre te dejan con la sensación de haber probado un sinfín de nuevas texturas y sabores pero que te acaba dejando con hambre, quizás porque ya había probado otro de los menús que Víctor A. Gil propone “Crossumer” (que nunca sabré como se pronuncia) o quizás porque me esperaba adentrarme más en el mundo del coolhunting.
No me quedé con hambre, eso he de reconocerlo, pero me quedé con la sensación de seguir queriendo más, de poder devorar otro plato, de no haber aprendido lo suficiente, de que muchos de los sabores que nos propone Víctor ya los habíamos intuido en Crossumer, y eso, lo queramos o no, da mucha rabia.
No quiero faltar a la verdad y no quiero ser injusto con el autor, el libro está bien, mucho, y muy seguramente, esa sensación de quedarte corto, la produce el hecho de que se lea tan fácil, de que no sea una de esas tesis doctorales completamente teórica a la que llaman y venden como libro. Esto es un libro de los pies a la cabeza, ameno, leible, entretenido, sencillo y divulgativo.
Si me preguntasen una frase que resumiera mi opinión sobre el libro recurriré a un amigo y diré que “Víctor A. Gil ha tenido al coolhunting contra las cuerdas, lo ha podido diseccionar, darle un croché y dejarlo K.O. pero no ha querido”, y parafraseando a Sabina añadiré que Víctor “sabe más de lo que dice, pero dice la verdad”.
sábado, 30 de mayo de 2009
Con cien cañones por banda...
¿Cuánto vale la vida humana? Tengo amigos que piensan que cuando se trata de salvar vidas no hay que escatimar en gastos, lo que, seguramente, sea verdad, pero ese no es el debate; el debate es ¿Cuánto vale prestar ayuda? ¿Y cuanto decirlo?
Hace algunos días que me sorprendió esta valla en el metro, y mi reacción instintiva fue pensar si acaso últimamente se estarían abandonando más niños de lo habitual en la calle, que si tan grave sería el caso como para hacer una campaña de concienciación masiva.
La curiosidad, y la deformación profesional, me hicieron investigar un poco sobre eso, y en los 7 meses que lleva activo el programa de ayuda se han recibido un total de 12 llamadas en el 012, y se han atendido a un total de 3 bebés. Comunicación efectiva 100%:
O si no… hagamos números: Tirando muy por lo bajo (mucho) la campaña puede haber salido por 100.000 €, que divididos entre 12 contactos nos da un resultado de 8.300 € por contacto efectivo, o incluso, frivolizando más aún, 3 atenciones entre los 100.000 €, aporta un dividendo de 33.300 € por compra efectiva; Todo el mundo sabe que la gran mayoría de las empresas pueden permitirse invertir algo más de 30.000 € en cada uno de sus clientes, es muy lógico.
No nos engañemos, esto no es otra cosa que propaganda política, un matar moscas a cañonazos, un “aquí estoy yo”, un tirar el dinero del contribuyente con toda la cara, un seguramente, “invertimos más en la publicidad que en la propia ayuda”, una tomadura de pelo.
¿Cuánto vale la vida humana? Tengo amigos que piensan que cuando se trata de salvar vidas no hay que escatimar en gastos, lo que, seguramente, sea verdad, pero ese no es el debate; el debate es ¿Cuánto vale prestar ayuda? ¿Y cuanto decirlo?