
Toca mirarse el ombligo.
El 2007 nos ha dejado entre otras cosas, el nacimiento de este blog, un espacio modesto que poco a poco, y con más pena que gloria ha conseguido enganchar a alguno lectores (ahora fieles), y ha conseguido publicar algunos buenos artículos. A mi parecer: A Radio dos Mortos; A merced de los Dioses; y la reciente publicación de la entrevista a alguien que sabe de esto de verdad: Javier Salso.
Hablando de Dioses:
Telecinco no ha bajado en todo el año del olimpo (a pesar de que hoy leía en el resumen de EGM, que era Antena 3 quien se llevaba el gato al agua, yo me permito dudarlo) gracias, entre otros, a su niño mimado: Fernando Alonso, quien a rrastro a más de nueve millones de personas; con su particular fea: que cada día tarde suma más de 4 millones de espectadores, en un horario en el que es dificil que la gente vea TV, y gracias a otras ficciones nacionales como Aida (lider indiscutible cada domingo), o "Escena de Matrimonio", con la mano midas del ahora maltrecho J.L.Moreno
En el precipicio:
No hace falta que diga que la peor parada en este 2007 ha sido la cadena de Torrejón, Antena3, y eso que a mí ha conseguido engancharme a dos de sus ficciones nacionales, "El síndrome de Ulises" y "El internado" con las que ha hecho bueno números, sé que no son buenas series, pero pocas cosas hay en la ficción nacional que sean buenas, además yo no soy crítico, sólo analista.
Más de lo mismo:
Ha pasado más de un año desde que llegasen las hermanas pequeñas de la TV analógica (Cuatro y la Sexta) y aunque han sabido encontrar un nicho vacío, no han sabido sumar adeptos tanto como a sus inversores les gustaría. La Sexta ha apostado por el humor y las series de culto, la pega es que esas series son las que los jóvenes se descargan por P2P (Emule, etc.), y por el deporte, aunque el capítulo del fútbol merece mención aparte. Cuatro ha apostado por porgramas más sociales como Callejeros (ahora imitado en La Sexta con el nombre de Vidas Anónimas) que se ha convertido en un busca-frikis, o Supernanny. Con las series de producción propia Cuatro no ha dado con el punto que buscan sus espectadores y Gominolas, por ejemplo, (una buena idea, en mi opinión) marcó su mínimo histórico el día de su despedida.
La guerra del Fútbol
Las guerras en TV siempre son por lo mismo, por audiencia, que traducido nos lleva al corazón de cualquier otra guerra: dinero. Así las cosas La Sexta quiso golpear a Sogecable donde más le duele, en el fútbol, alegando que tenía gran parte de los derechos de MediaPro. Al final estamos como antes, y como en las elecciones todos se sienten ganadores. Aunque ha río revuelto... los auténticos ganadores han sido los de Telecinco que han conseguido emitir dos partidos en horario de sábado prime time.
Nacimientos:
No sólo este blog vio la luz en 2007, sino también diarios en edición papel, como Público, un periódico que definían como para la gente que no leía periódicos, o que ha crecido con los gratuitos, creí escuchar un día; lo he leído poco la verdad, pero lo he leído demasiado para lo que me gusta, es decir, me parece que los 50 céntimos que cuesta son un precio excesivo para un periódico populachero y desproporcionado: Un gratuíto que se compra. EL otro nacimiento, o mejor dicho, renacimiento, ha sido el del "El País" nuevo formato, nueva maquetación y cambios de orden, poco más, a pesar del bombo publicitario (tuvimos la oportunidad de respirar el orgullo de los de Tapsa) que le dieron.
Regresos:
La verdad que estaba cantado, en abril fueron Take That, luego Héroes del Silencio, más tarde las Spice Girls y al final Led Zepellin, lo lógico es que ellos, Los serrano, también volvieran antes de cerrar el año, y es que no es tan fácil despedirse de una serie que ha sido líder indiscutible en sus 126 emisiones, esperemos que esta vuelta no traiga asociada la de Fran Perea a los escenarios musicales.
Defunciones:
Más de las que a muchos le hubiera gustados, pero menos de las que nos hubieran gustado a otros tantos. Algunos programas pasaron tan rápido que sí estaban haciendo zapping, se los perdieron (como "CLA, no somos ángeles") , Salsa Rosa, Dolce Vita y Confidencial S.A. también vivierón su ocaso en este año que hoy acaba, y pronto lo hará también su amigo "Aquí hay tomate" al que sustiuirán con Sánchez Dragó, si no estoy mal informado. Pero que nadie se engañe, el corazón no ha pasado de moda, es sólo que hay que dejar un poco de tiempo de barbecho.
Conclusión:
Podríamos pensar, si fuesemos Antonio Lobato, que estamos teniendo un dejá vu, al ver a nuestro Alonso vestido de Renault, aunque en Telefónica (recuerden que ponía su publicidad en renault hasta que Alonso se fué) se estén tirando de los pelos y en Publicis (agencia que hace la publicidad de Renault) se estén frotando las manos, pero que nadie se engañe, el 2008 que nos espera será cada vez más distinto del 2007 y cada vez que las cadenas hagan un 22 % de share harán una fiesta. Mientras tanto internet seguirá creciendo y absorviendonos a todos (ya va por el 26 %) y este blog tratará no sólo de sumar adeptos, sino de llevarles cada día más y mejores artículos.
En fin. Feliz 2008
Pedro Muñoz Valencia